Mostrando entradas con la etiqueta Carrera 20 # 13 A 35. Las Américas. Pasto-Colombia. Cel. 3167443929. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrera 20 # 13 A 35. Las Américas. Pasto-Colombia. Cel. 3167443929. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 24, 2014

Poniendo el hombro. Números 7.

En este mundo las cosas no se ganan solo de palabras bonitas, o con muchos sueños y anhelos. Las cosas se las gana poniendo el hombre, es decir trabajando duro. Hay muchas personas que viven en pobreza y no pueden salir de ella porque su filosofía es: disfrute de la vida ahora que esta joven, claro y cuando ya está viejo nadie le da trabajo y ni tampoco tiene fuerzas para trabajar duro en lo que tanto quería.
Dios permitió que Moisés levantara el tabernáculo y otros ayudaban.
Todos podemos ser útiles en la obra de Dios y en nuestra vida diaria. Hay personas que no pueden ayudar de manera física pero pueden proveer para que otros lo hagan. V 2-3 “entonces los príncipes de Israel, los jefes de las casas de sus padres, los cuales eran los príncipes de las tribus, que estaban sobre los contados, ofrecieron;  7:3 y trajeron sus ofrendas delante de Jehová, seis carros cubiertos y doce bueyes; por cada dos príncipes un carro, y cada uno un buey, y los ofrecieron delante del tabernáculo.
Todos debemos estar dispuestos a esforzarnos por conseguir nuestros sueños y si lo hacemos en equipo será mucho más rápido. V 6-8 “Entonces Moisés recibió los carros y los bueyes, y los dio a los levitas.  7:7 Dos carros y cuatro bueyes dio a los hijos de Gersón, conforme a su ministerio,  7:8 y a los hijos de Merari dio cuatro carros y ocho bueyes, conforme a su ministerio bajo la mano de Itamar hijo del sacerdote Aarón.
Las cosas santas no se podían llevar en los carros las cosas santas tenían que llevarse en los hombros. V 9 “Pero a los hijos de Coat no les dio, porque llevaban sobre sí en los hombros el servicio del santuario.” las mejores cosas solo se las consigue metiéndoles el hombro.
Aunque todos debemos luchar por conseguir algo es el liderazgo el llamado a poner el hombro y a esforzarse para lograr los propósitos y las metas del grupo. V 11 “Jehová dijo a Moisés: Ofrecerán su ofrenda, un príncipe un día, y otro príncipe otro día, para la dedicación del altar.” Dios encargo su trabajo a príncipes no a gamines. Cada uno de lo que es y de lo que tiene. Si tú te crees un príncipe o una princesa del señor entonces que tu trabajo en la obra sea como el trabajo de un príncipe o princesa.
Jamás conseguirás algo que requiere un trabajo y esfuerzo intenso y continuado si no estás dispuesto a trabajar duro ni estás lo bastante motivado. Por tanto, planea tus metas en función de tu motivación y tu capacidad de esfuerzo. O bien, empieza por cambiar y proponte trabajar más duro. Pregúntate: ¿qué estoy dispuesto a sacrificar para conseguir esto? ¿Horas de sueño, ratos de ocio, dinero, tiempo con amigos…? Las personas que alcanzan grandes logros no solo son capaces de sacrificarse cuando es necesario y trabajar duro, sino que, además, disfrutan haciéndolo, siendo eso una de las claves de su éxito.
Dios tenía grandes cosas para Josué, pero solo las podría conseguir si se esforzaba. Las cosas buenas no surgen de la improvisación. Josué 1: 9 “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.
Las personas que están más orientadas a evitar el fracaso que a perseguir el éxito se centran principalmente en protegerse del sentimiento de humillación o vergüenza que sentirían si fracasaran. Estas personas pueden tender a dejar las cosas para otro día, no cumplir plazos, rendirse al primer obstáculo, esforzarse poco y, sobre todo, buscar excusas que justifiquen su fracaso.
Poner el hombro es mirar siempre hacia adelante y nunca mirar para atrás. Filipenses 3: 13- 14 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,  3:14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús
Recuerda tú y yo estamos hechos para vivir en lo mejor y conseguir lo mejor, pero esto es posible solo a medida que nos esforcemos. Esfuérzate y se valiente tu eres capaz.


      


Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.

Imprimir artículo

viernes, enero 17, 2014

Nuestro Jubileo. Levítico 25.

El jubileo era una fiesta que celebraba el pueblo de Israel cada cincuenta años, en ese año había recuperación de tierras y de familias. V 10 “Y santificaréis el año cincuenta, y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus moradores; ese año os será de jubileo, y volveréis cada uno a vuestra posesión, y cada cual volverá a su familia.
El año del jubileo era un tiempo especial donde no había siembra pero Jehová les proveía y no les hacía falta nada. V 20-21 “Y si dijereis: ¿Qué comeremos el séptimo año? He aquí no hemos de sembrar, ni hemos de recoger nuestros frutos;  25:21 entonces yo os enviaré mi bendición el sexto año, y ella hará que haya fruto por tres años.
Lo que Dios quiere es que aprendamos a vivir en hermandad cuidándonos de los unos a los otros como una gran familia. V  35- 37 “Y cuando tu hermano empobreciere y se acogiere a ti, tú lo ampararás; como forastero y extranjero vivirá contigo.  25:36 No tomarás de él usura ni ganancia, sino tendrás temor de tu Dios, y tu hermano vivirá contigo.  25:37 No le darás tu dinero a usura, ni tus víveres a ganancia.
Para salir de la esclavitud era necesario que un familiar lo rescatara a través de pagar un precio. V 25 “Cuando tu hermano empobreciere, y vendiere algo de su posesión, entonces su pariente más próximo vendrá y rescatará lo que su hermano hubiere vendido.
Ahora nosotros no necesitamos de un hombre cualquiera para que nos haga libres ahora tenemos un rescatador perfecto llamado Jesucristo el pago el precio a través de su preciosa sangre. Mateo 20: 28 “como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.
Estábamos esclavos del pecado y de la muerte pero Desde mucho tiempo a tras Jesús estaba destinado para ser nuestro rescatador. Isaías 61: 1-2 “El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel;  61:2 a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados;
Nosotros tenemos el privilegio maravilloso de contar con Jesucristo a través de él no necesitamos estar esclavos o endeudados por cincuenta años, tan solo basta con que lo recibamos en nuestro corazón y él hace esa labor maravillosa de darnos libertad.
Jesucristo nos da verdadera libertad a través de su palabra, es su verdad maravillosa la que nos hace libres. Juan 8: 31-32 “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;  8:32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
El pueblo de Dios no se perdió por falta de milagros, el pueblo de Dios se perdió por falta de conocimiento.
El conocimiento de la palabra es tan importante que si lo rechazamos Dios también rechaza nuestras oraciones. Proverbios 28: 9 “El que aparta su oído para no oír la ley, 
Su oración también es abominable.
Nunca nos alejemos de Jesucristo solo el nos hace libres de la esclavitud del pecado, de nuestros propios complejos y limitaciones.




Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.

Imprimir artículo

jueves, enero 16, 2014

Aceite para las Lámparas. Levítico 24.

La única forma de mantener una lámpara encendida es a través del combustible en este caso el aceite. La lámpara tenía que estar encendida de manera constante. V 1- 2 “Habló Jehová a Moisés, diciendo: 24:2 Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lámparas continuamente.” el aceite es símbolo del espíritu santo y la única forma de mantenernos avivados es si el espíritu de Dios permanece en nosotros.
Para ser llenos del espíritu santo es necesario pedirlo. Lucas 11: 13 “Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?
La única forma de obtener el reino de los cielos es permaneciendo siempre vigilando, no basta tan solo con haber recibido algún día a Jesucristo en nuestro corazón. Mateo 25: 1-9 “Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo.  25:2 Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas.  25:3 Las insensatas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite;  25:4 mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas.  25:5 Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron. 
25:6
 Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle! 25:7 Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, y arreglaron sus lámparas.  25:8 Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan.  25:9 Mas las prudentes respondieron diciendo: Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden, y comprad para vosotras mismas.
Para nuestra vida secular también podemos aprender cuán importante es estar siempre preparados y la única forma es previendo lo que puede pasar en el futuro.
Es cierto que no sabemos que nos puede pasar el día de mañana pero esto no quiere decir que debemos vivir de la improvisación. Si quieres tener éxito en la vida es necesario que aprendas hacer proyectos o planes.
Las personas imprudentes siempre luchan, se esfuerzan y por lo general nunca alcanzan nada. Tanto en lo secular como en lo espiritual. Mateo 15: 10- 13 “Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta.  25:11 Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos!  25:12 Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco.
25:13 Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir
Antes se necesitaba ofrecer tortas de harina o pan. Levítico 24: 5 “Y tomarás flor de harina, y cocerás de ella doce tortas; cada torta será de dos décimas de efa.”  Hoy en día ese pan que genera vida es Jesucristo. Juan 6: 35 “Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.
Dios perdona cualquier pecado menos el de la blasfemia del espíritu de Dios. Levítico 24: 16 “El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama.
12:31
 Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada. 12:32 A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero.
Para Jesucristo el espíritu santo es muy importante, tanto que el les dice a sus discípulos que les convenía que él se vaya para que descienda el espíritu de Dios. Juan 16: 7 “Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré.
Razones por las cuales el Espíritu santo es tan importante.
1. El es nuestro ayudador. Juan 14: 16 “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre:
2. El nos Convence de pecado. El nos dice que debemos hacer y que no debemos hacer. Juan 16: 8 “Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio.

Despreciar al espíritu santo o creer que Jesucristo no tiene el espíritu de Dios es, lo más delicado que le puede pasar a una persona. Anhela la presencia del espíritu santo en tu vida y tu vida será transformada.



Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.

Imprimir artículo

miércoles, enero 15, 2014

Las Fiestas Solemnes. Levítico 23.

Son muchas las confrontaciones en cuanto a si es bueno que los que no somos israelitas celebremos los días de fiesta. Unos dicen que si otros que no, pero si todos concluimos que al menos un día deberíamos guardar para Dios. No importa si algunos lo hacen el sábado y otros el domingo. V 3 “Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo, santa convocación; ningún trabajo haréis; día de reposo es de Jehová en dondequiera que habitéis.
El día tiene 24 horas si decimos que el domingo es para el Señor muchos solo le dedicamos dos horas en el culto y eso cuando llegamos de manera puntual.
Las fiestas son tiempos especiales que dedicamos para honrar a alguien. 15 años, grados, matrimonios etc. En este caso la fiesta es para honrar a Dios. V “Habló Jehová a Moisés, diciendo: 23:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas:
La razón principal para hacerle fiesta a Dios es reconciliarnos con él. Muchas veces utilizamos el culto solo para pedir, reclamar o exigir un milagro de parte de Dios. V 28 “Ningún trabajo haréis en este día; porque es día de expiación, para reconciliaros delante de Jehová vuestro Dios
Que harías tú si quieres reconciliarte con el ser que amas. Lo mas lógico es que le llevarías un presente. Algo que le agrade y de esta forma te vea con buenos ojos.
Lo mismo exige Dios que para reconciliarnos no debemos presentarnos con las manos vacías. Deuteronomio 16: 16 “Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere: en la fiesta solemne de los panes sin levadura, y en la fiesta solemne de las semanas, y en la fiesta solemne de los tabernáculos. Y ninguno se presentará delante de Jehová con las manos vacías;
Hoy no nos exige que le presentemos animales pero si quiere que nosotros nos presentemos como sacrificio vivo delante de él. Romanos 12: 1 “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.
Dios quiere que le demostremos nuestro amor y obediencia a través del servicio. Deuteronomio 10: 12- 13 “Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma;  10:13 que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad?
Una fiesta se caracteriza por su alegría, y de esta forma nos debemos presentar en el culto. Salmos 37: 4 “Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón.
Las cosas que hacemos cobran gracia cuando las hacemos con una buena actitud. El culto el ayuno o cualquier cosa que le ofrezcamos a Dios también cobran mayor vida dependiendo de nuestra actitud. Mateo 6: 16- 17 “Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 6:17 Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro
No importa cuántos días o que días los dediques para hacerle fiesta a Dios lo importante es que lo que hagas lo hagas por agradecimiento, recuerda de donde él te rescato: de la aflicción, de los vicios, de la soledad. Etc. Levítico 23: 4-5 “Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos: 
23:5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová.

Recuerda los cultos o los ayunos no deben ser hechos para pedir o exigir milagros antes por lo contrario lo que nos motive debe ser el amor y el agradecimiento. Dale gracias a Dios por lo que tienes sea mucho o poco y Dios te dará lo que no tienes.



Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.

Imprimir artículo

martes, enero 14, 2014

Santidad en las Ofrendas. Levítico 22

Dios exige que seamos santos. 1 Pedro 1: 15- 16 “sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; 1:16 porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.
El ser santos no es una opción que tenemos los cristianos, la santidad es una orden de parte de Dios. Pero si nosotros debemos ser santos nuestras ofrendas o sacrificios también deben ser santas. Ofrendas de manera económica o espiritual. Hebreos 13 15 “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre.
Ofrendar es ofrecer, dar y para esto debemos tener en cuenta que ofrecemos, como lo ofrecemos y para qué es que lo ofrecemos.
Los sacrificios de animales ya no acepta Dios. Hebreos 10: 5 “Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; Mas me preparaste cuerpo. 10:6 Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron.   Dios nos exige nuestro cuerpo no porque este coleccionándolos, el quiere los dones, los talentos, las habilidades que tiene nuestro cuerpo para que los pongamos, a su disposición y hagamos su voluntad.  10:7 Entonces dije: He aquí que vengo, oh Dios, para  hacer tu voluntad”. Al entregarnos al servicio de Jesucristo nos estamos dando en sacrificio. Romanos 12: 1 “sí que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.
A trabes de la Adoración, de la Alabanza y el servicio podemos dar ofrenda a nuestro Dios, estas ofrendas tienen que ser las mejores al igual que lo eran las ofrendas y sacrificios de animales en la antigüedad. V 19-20 “para que sea aceptado, ofreceréis macho sin defecto de entre el ganado vacuno, de entre los corderos, o de entre las cabras.  22:20 Ninguna cosa en que haya defecto ofreceréis, porque no será acepto por vosotros.
La persona que ofrece la Ofrenda debe ser digna de hacerlo. V 1-2 “Habló Jehová a Moisés, diciendo: 22:2 Di a Aarón y a sus hijos que se abstengan de las cosas santas que los hijos de Israel me han dedicado, y no profanen mi santo nombre. Yo Jehová.” somos dignos cuando tenemos un corazón limpio. Mateo 5: 8 “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios” y el único que puede darnos un corazón limpio es Dios. Salmo 51: 10 “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, Y renueva un espíritu recto dentro de mí
Qué cosas pueden hacer o influenciar para que nuestra ofrenda sea con defecto:
1. Un Yugo desigual. V 12 “La hija del sacerdote, si se casare con varón extraño, no comerá de la ofrenda de las cosas sagradas.” el yugo desigual puede formarse al unirse una persona cristiana con una incrédula o al unirse dos cristianos pero con sueños y anhelos ministeriales muy diferentes el uno del otro.
2. Una Persona del Mundo. V 25. “Ni de mano de extranjeros tomarás estos animales para ofrecerlos como el pan de vuestro Dios, porque su corrupción está en ellos; hay en ellos defecto, no se os aceptarán.” una persona que no tiene muy en claro su vida espiritual puede influenciar en dar una ofrenda no agradable a Dios. No puede servir una persona recién convertida. 1 Timoteo 3: 6 “no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo
3. Tener  mala relación con los demás. Levítico 19: 17-18 “” antes de presentar la ofrenda a Jesucristo cualquiera que sea: de alabanza, de Adoración, de servicio en la obra debemos reconciliarnos con quien tenemos diferencia. Mateo 5: 23 “Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,

Si a las personas con quien estamos agradecidos les ofrecemos lo mejor, con mayor razón debemos hacerlo con Jesucristo que nos ha dado todo lo que tenemos. Dios a demás de mirar lo que le damos también mira nuestra actitud como lo hacemos.



Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.

Imprimir artículo

lunes, enero 13, 2014

Santidad en los Sacerdotes. Levítico 21

Un sacerdote es un líder y un líder es un guía. Por lo tanto es muy importante que el líder reúna algunas características para poder desempeñar muy bien su trabajo.
Una de las exigencias principales para un líder era el no contaminarse con un muerto. V 1 “Jehová dijo a Moisés: Habla a los sacerdotes hijos de Aarón, y diles que no se contaminen por un muerto en sus pueblos.
Para Jesucristo un muerto no solo  es aquel que ya no tiene signos vitales, para Jesucristo un muerto también es aquel que no anda en sus caminos. Lucas 9: 60 “Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios.
En el pueblo de Dios es decir al interior de la iglesia hay muchos que están en condición de muertos y que sería muy bueno no tener mucho contacto con ellos porque contaminan. Un cristiano muerto es aquel que es tibio, siempre esta desanimado, no le gusta orar, no participa en nada, no le gusta congregarse con frecuencia y por lo general tiene un pie en la iglesia y el otro en el mundo.
En la antigüedad solo los que tenían linaje de Aarón o de Levi podían presentarse delante de Jehová en calidad de sacerdotes. Ahora Dios nos llama sacerdotes a todos los que pertenecemos a su pueblo. 1 Pedro 2: 9 “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
Características en un líder sin santidad.
1. Se une a yugo desigual. V 7 “Con mujer ramera o infame no se casarán, ni con mujer repudiada de su marido; porque el sacerdote es santo a su Dios
2. No sabe gobernar su casa. V 9 “Y la hija del sacerdote, si comenzare a fornicar, a su padre deshonra; quemada será al fuego.” 1 Timoteo 3: 4-5 “que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad  3:5 (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?)
3. Es Ciego. V 18 a “Porque ningún varón en el cual haya defecto se acercará; varón ciego,” el líder debe saber para donde va y que es lo que quiere, de lo contrario sería un ciego guiando a otros ciego.
4. Es Inútil. V 19 “o varón que tenga quebradura de pie o rotura de mano,” un verdadero líder es aquel que siempre está dispuesto a caminar una milla mas. Hace más de lo que le toca.
5. No puede llevar la carga de los demás. V 20 a “o jorobado, o enano,” Un siervo de Dios está dispuesto a sentir carga por sus discípulos para llevarlos siempre a la presencia de Dios a través de la oración.
6. No da fruto. Por lo general es estéril en el ministerio y en cualquier actividad que haga. V 20 b “o testículo magullado.” Jesucristo exige que sus discípulos den fruto. Juan 15: 1- 2 “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador.  15:2 Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto
Un sirvo de Jesucristo que no quiere santificarse y prefiere vivir todavía en las inmundicias del mundo no puede representar al pueblo delante de Dios. V 23 “Pero no se acercará tras el velo, ni se acercará al altar, por cuanto hay defecto en él; para que no profane mi santuario, porque yo Jehová soy el que los santifico.

Recuerda tu y yo somos sacerdotes de Jesucristo y debemos ser santos, si tú en la iglesia encabezas un ministerio o simplemente perteneces a uno y por lo tanto te llamas líder con mayor razón debes presentarte en santidad delante de Dios.



Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.

Imprimir artículo

domingo, enero 12, 2014

La Bendición de la Honra. Levítico 20.

Para Dios es muy importante la honra a los demás y en especial a nuestros padres. Es tan importante que el castigo para los que deshonran a los padres es la muerte. V 9 “Todo hombre que maldijere a su padre o a su madre, de cierto morirá; a su padre o a su madre maldijo; su sangre será sobre él.” Cuando un hombre camina siempre por el sendero de la justicia en su vejez será coronado con honra. Proverbio 16: 31 “Corona de honra es la vejez  Que se halla en el camino de justicia.
Sería muy bueno que ahora que estamos jóvenes nos preguntemos. Porque camino estamos transitando. ¿Será que al final si nos lleva a conseguir una corona de honra?
Aunque la honra es un mandato de Dios, también es necesario que los padres tratemos a nuestros hijos y nietos de tal manera que nuestra vejez junto a ellos sea maravillosa, llena de honra. Proverbio 17: 6 “Corona de los viejos son los nietos,  Y la honra de los hijos, sus padres.
La honra a nuestros padres sin importar cual haya sido su comportamiento para con nosotros genera bendición. Efesios 6: 2-3 “Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa;  6:3 para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.
Como padres nuestra obligación es corregir a nuestros hijos pero no es prudente confundir el castigo con el maltrato esto solo lleva a los hijos a tener ira en contra de sus padres. Efesios 6: 4 “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor
La honra se la gana cuando sabemos manejar la contienda. Cuando a pesar de nuestro enojo logramos actuar con sabiduría. Proverbio 20: 3 “Honra es del hombre dejar la contienda;  Mas todo insensato se envolverá en ella.
La única forma que tenemos para vivir en paz en la sociedad es si aprendemos a honrar a todos. 1 Pedro 2: 17 “Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey
Dios nos da ejemplo el nos honra si nosotros le servimos a través de Jesucristo. El trabajo genera honra. Juan 12: 26 “Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará.” Si quieres que los demás te honren trata de hacer siempre las cosas bien, se servicial, trabaja con dedicación, nunca seas negligente en lo que hagas.
Si en este mundo para vivir bien se necesita honrar a los demás con mayor razón si queremos tener una excelente relación con Dios debemos honrarlo. Malaquías 1: 6 “El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿dónde está mi honra? y si soy señor, ¿dónde está mi temor? dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos menospreciado tu nombre?
La honra para Dios y para cualquier persona tiene que ser mucho masque tan solo una mera expresión. Con nuestros actos honramos o deshonramos más que con nuestra boca. Mateo 15: 8 “Este pueblo de labios me honra;  Mas su corazón está lejos de mí.
Las palabras se la lleva el viento nuestros actos perduran para siempre, que tanto estas dispuesto hacer para demostrar tu honra a Dios y a los demás. Proverbios 3: 9 “Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos;  3:10 Y serán llenos tus graneros con abundancia,  Y tus lagares rebosarán de mosto.
Tú estas dispuesto a honrar a Dios o solo eres de esos cristianos que solo busca a Jesucristo para recibir milagros. Si quieres vivir en paz con Dios y con los demás, aprende a honrar. La honra es el principio de la felicidad.




Contribuye con nuestro ministerio. Con tu ofrenda podemos llegar a más personas con el evangelio de salvación. CONTÁCTANOS.

Imprimir artículo