martes, septiembre 02, 2025

Mateo 19. La felicidad esta en Compartir.

 

Todos los seres humanos de una o de otra forma siempre buscamos ser felices el problema es que por mucho que lo intentamos no lo podemos conseguir.

Siempre consideramos que seremos supremamente felices el día en que nuestros sueños se hagan realidad.

Para algunos su sueño es conseguir riquezas, casarse con la persona ideal, estudiar o tal vez viajar. Muchos ya han hecho realidad eso que deseaban, pero sienten que todavía les falta algo para ser felices.

Nuestros sueños pueden ser de manera espiritual conseguir la salvación o de manera secular conseguir lo que consideramos nos hace falta.

La palabra de Dios nos cuenta la historia de un personaje que quería alcanzar su sueño la salvación. V 16 “Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?

Al igual que muchos de nosotros él ya había hecho todo lo posible para lograrlo. V 18-20 “Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?

Al parecer la vida de este joven era ejemplar no daba nada de qué hablar, tenía una vida decente.

Entre todas las cosas buenas que el hacía le faltaba algo que es la base para la verdadera felicidad. ¡Compartir! V 21 “Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme.

El compartir es algo que nos cuesta poner en práctica por lo general el egoísmo termina ganándonos. V 22 “Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones

Que podemos compartir. Hay muchas cosas que podemos compartir con los demás, pero en esta ocasión solo estudiaremos tres cosas importantes para lograr la felicidad.

1. Amor. Mateo 22: 39 “Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” el amor se representa en acciones tales como el abrasar o expresar palabras agradables. Muchas personas les es más fácil dar todo lo que hay en su billetera que dar un abrazo. Tus hijos y tu pareja necesitan que les expreses tu amor.

Por lo general son más las mujeres las que se quejan de la frialdad de su pareja, ellas quieren oír de su esposo decir que la ama, pero la mayoría de los hombres damos por hecho que ellas ya lo saben.

2. Tiempo. Proverbios 22: 6 “Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” la única forma de instruir a nuestros hijos o a nuestros seres queridos es si les dedicamos tiempo. Nuestros hijos más que nuestro dinero, ellos nos quieren a nosotros.

3. Cosas materiales. 1 Timoteo 5: 8 “porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.” no solo de amor vive el hombre, así que es necesario que también compartamos con nuestros seres queridos lo que logramos con nuestro trabajo, de qué sirve trabajar duro si no tenemos con quien compartir.

Las personas egoístas por lo general terminan quedándose solas. Tú tienes mucho que dar no te lo guardes para ti. Recuerda que no hay entierro con trasteo, en la tumba no te sirve para nada todo el amor y los bienes que tienes guardados.

Print Friendly and PDF
Imprimir artículo

lunes, septiembre 01, 2025

Mateo 18. Con la mirada de un Niño

 

¿Cómo miras la vida? Lo puedes hacer desde la óptica de un adolescente lleno de dudas e inconsistencias, lo puedes hacer desde la óptica de un adulto quizá lleno de preocupaciones o lo puedes hacer desde la óptica de un niño lleno de ilusiones, entusiasmo e inocencia.

La recomendación de Jesucristo es que veamos las cosas no solo como las ve un niño, su recomendación es que seamos como los niños. V 2-3 “Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo, que, si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.

Características de un niño.

1. Inocente. Hablar de inocencia no es hablar de ingenuidad la inocencia de un niño lo lleva a creer en lo sobrenatural, el niño tiene la capacidad de sorprenderse, capacidad que hemos perdido muchos adultos. La esposa trata de impresionar a su esposo con un nuevo peinado y él ni se inmuta.

El sorprendernos nos lleva a valorar lo que recibimos. Qué triste es ver a personas que todos los días reciben detalles de parte de Dios y de sus seres queridos, pero parece no importarles.

2. Se humilla. V 4 “Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos.” un niño tiene la facilidad de reconocer sus errores y muy pocas veces se cree más que los demás.

Lo que más le molesta a Dios es que alguien haga perder en los demás esa hermosa característica de ser un niño. V 6 “Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar.” cuando hablamos de tropezar no necesariamente estamos hablando de pecar.

3. No tiene Prejuicios. V 11 “Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había perdido.” Los niños no hacen acepción de personas a no ser que se le haya transmitido prejuicios.

Un niño todo lo puede o lo intenta somos los adultos que siempre tenemos una excusa para decir que no podemos. Un niño aprende con más facilidad porque él siempre se arriesga.

Cuando aún adulto le regalan un celular moderno lo primero que él dice es que eso no es para él. El niño así no entienda quiere manipularlo y dice que el sí puede esto le permite aprender.

4. Aprecia lo que tiene. V 12 “¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas, y se descarría una de ellas, ¿no deja las noventa y nueve y va por los montes a buscar la que se había descarriado?” un niño cuando ama a su juguete no lo cambia ni por los más finos de los juguetes no importa que el suyo ya este viejo.

Los adultos por lo general no podemos ser felices porque no valoramos lo que tenemos por estar anhelando lo que no tenemos.

El secreto de la felicidad está en valorar lo que tenemos esto no significa resignación. En cuanto a lo material ama lo que tienes mientras luchas por conseguir algo mejor.

5. Perdona con facilidad. V 21-22 “Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.” a no ser que le hayan trasmitido prejuicios el niño no guarda rencor, puede pelear con sus amigos y al instante ya están reconciliados como si nada hubiera pasado.

6. Tiene misericordia de los demás. V 33 “No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, ¿cómo yo tuve misericordia de ti?” un niño es sensible ante el dolor ajeno, no es egoísta, es capaz de compartir todo lo que tiene con los demás.

De por si la vida ya es demasiado dura como para endurecerla aún más nosotros con nuestro mal comportamiento o con nuestros complejos. Hay que tomar la vida en serio, pero no hay que ser demasiado serio cuando se trata de disfrutar la vida tomados de la mano de Jesucristo.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF
Imprimir artículo

domingo, agosto 31, 2025

Mateo 17. Quieres un Buen templo Ayuda

 

La pregunta de Jesús sobre el impuesto del templo no solo se refiere a la obligación de pagar impuestos, sino también a la importancia de considerar el impacto de nuestras acciones en la sociedad y en la comunidad. Jesús enseñó que debemos actuar con integridad y responsabilidad, y que el pago de impuestos es una parte de la obediencia a Dios y del amor al prójimo. A través de su ejemplo, Jesús nos muestra que, aunque no estemos obligados a pagar impuestos, debemos considerar cómo nuestras acciones pueden afectar a los demás y contribuir al bienestar de la comunidad. 

El dinero que se recoge en el templo es para el buen funcionamiento del mismo, en su parte física y administrativa. No importa si se le llama impuesto, diezmo o contribución voluntaria.

El solo echo de saber que estamos utilizando los bienes o el espacio de esa ciudad o de ese sitio ya debe ser en nosotros razón suficiente para contribuir con su buen funcionamiento.

Quieres un buen templo, una buena ciudad o un buen barrio, la lógica debería hacernos pensar que las cosas no se arreglan ni se hacen de manera mágica, para que los lugares donde habitamos o utilizamos funcionen bien, debemos contribuir económicamente para que eso sea posible.  

Jesús no puso ningún reparo en pagar el impuesto que le correspondía a él y no solo eso, también estuvo dispuesto a pagar el impuesto que le correspondía a Pedro. V 24-27 “Cuando llegaron a Capernaum, vinieron a Pedro los que cobraban las dos dracmas, y le dijeron: ¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas? El dijo: Sí. Y al entrar él en casa, Jesús le habló primero, diciendo: ¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quiénes cobran los tributos o los impuestos? ¿De sus hijos, o de los extraños? Pedro le respondió: De los extraños. Jesús le dijo: Luego los hijos están exentos. Sin embargo, para no ofenderles, ve al mar, y echa el anzuelo, y el primer pez que saques, tómalo, y al abrirle la boca, hallarás un estatero; tómalo, y dáselo por mí y por ti.

En el antiguo testamento Esdras ordeno que hasta el rey debía pagar impuesto para la obra de Dios. V Esdras 6: 8 “Y por mí es dada orden de lo que habéis de hacer con esos ancianos de los judíos, para reedificar esa casa de Dios; que, de la hacienda del rey, que tiene del tributo del otro lado del río, sean dados puntualmente a esos varones los gastos, para que no cese la obra.

Nehemías también consideraba que para que el templo tuviera un buen funcionamiento era necesario pagar un impuesto, nadie los obligo ellos se autoimpusieron esa obligación. Nehemías 10: 32 “Nos impusimos además por ley, el cargo de contribuir cada año con la tercera parte de un siclo para la obra de la casa de nuestro Dios” las personas responsables y bendecidas no necesitan que se les obligue a que contribuyan económicamente para el funcionamiento del templo o del lugar donde se encuentran.

Los países, las ciudades, las iglesias y las familias funcionaran bien y de manera adecuada si todos fuéramos consientes que nosotros somos los responsables del financiamiento de la obra.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF
Imprimir artículo

sábado, agosto 30, 2025

Mateo 16. No te dejes mal Influenciar

 

Aunque así lo quisiéramos, no todas las personas son una influencia positiva en nuestras vidas. Algunos, aún sin quererlo, afectan nuestro código de valores y nuestras metas más importantes. Es nuestro deber reconocerlos y frenar sus efectos.

En esta sociedad tenemos que tener relación con las demás personas, este tipo de relaciones unas las escogemos nosotros por coincidencia de valores, objetivos similares y estilos afines en los gustos o el comportamiento.

Otras relaciones nos son impuestas, vecinos del barrio, compañeros de estudio o trabajo y familiares. Juan 17: 15 “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.

Las relaciones impuestas debemos aceptarlas y aprender a manejarlas de forma armónica. Las que elegimos nosotros por aprecio o porque consideramos favorable para la satisfacción de nuestras necesidades, nos corresponde cultivarlas y darles continuidad.

Estamos en este mundo y es inevitable estar en contacto con personas que tratan de influenciarnos unos para bien y otros para mal. Satanás anda como león rugiente buscando a quien devorar.

Las personas con quien tratamos a diario muchas veces determinan nuestro comportamiento.

La gente del mundo pide señales para poder creer en Jesucristo. V 4 “La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Y dejándolos, se fue.” los cristianos verdaderos creemos por fe, y nos congregamos para adorar y agradecer a Dios.

El hombre por naturaleza tiende a dejarse influenciar con facilidad. Satanás a través de la serpiente influencio a Eva. Eva influencio a Adán a pesar que él era conocedor de Jehová. Génesis 3: 1- 5 “Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: ¿No comáis de todo árbol del huerto? 3:2 Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; 3:3 pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. 

 3:4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 3:5 sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. 3:6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió, así como ella.

 

El pueblo de Dios empezaba a murmurar, a renegar de Dios influenciados por los de afuera. Números 11: 4- 5 “Y la gente extranjera que se mezcló con ellos tuvo un vivo deseo, y los hijos de Israel también volvieron a llorar y dijeron: ¡Quién nos diera a comer carne! 
11:5 Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de balde, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos
;” las iglesias somos grupos de personas adoradoras de Jehová, pero muchas ya se han dejado influenciar por el mundo, y solo se congregan para pedir y aprovechando la necesidad del hombre hacer shows y rifas de milagros.

 

Como cuidarnos de las malas influencias.

 

1. Teniendo en claro lo que quiero y sobre todo lo que creo. V 13, 16-17 “Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?; Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. 16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.” El que no sabe que es lo que quiere o que es lo que cree, está perdido, el pueblo de Dios se perdió por falta de conocimiento.

2. Tener en claro quién soy. V 18 “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.” La falta de identidad hace que una persona se haga influenciar por cualquiera, un cristiano que no sabe quién es, que quiere, y en quien cree, anda como hoja seca de lugar en lugar, cambia de iglesia como cambia de ropa. Un día cree una cosa al otro día ya cree otra.

3. Conocer los procesos que tengo que vivir para conseguir algo. V 21-22 “Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día. 16:22 Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca.” Cuando yo sé que es lo que quiero también puedo calcular lo que cuesta conseguirlo, y puedo soportar lo que tenga que pagar por conseguirlo.

Hay muchas personas que quieren ser ricos de la noche a la mañana, y esto los hace desesperar, y cometer errores. Quiere cambiar de vida de manera inmediata.

4. Rechazar la mala influencia. V 23 “Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres.” Si logramos detectar que es o quien es lo que nos hace actuar de manera equivocada podemos cuidarnos y rechazar lo que me perjudica en mi relación con Dios y con los demás, sobre todo con mi familia.

5. Selecciona lo que quieres aprender. V 6, 12 “Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos. 16:7 Ellos pensaban dentro de sí, diciendo: Esto dice porque no trajimos pan; Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos.” Tú y yo somos hechos y estamos preparados para poder escoger lo que en verdad nos conviene y desechar lo que no nos sirve. 1 tesalonicenses: 5: 21 “Examinadlo todo; retened lo bueno.” Hay enseñanzas que no son bíblicas, solo inventos del hombre en su afán de ver sus iglesias llenas, y la ignorancia o el ignorar la palabra de Dios hace que ellos tengan éxito con sus mentiras.

 Solo a través de la oración y un buen estudio de la palabra de Dios evitara que seamos influenciados por el mundo y las falsas doctrinas que hoy proliferan en la tierra.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF
Imprimir artículo

viernes, agosto 29, 2025

Mateo 15. Tus pensamientos definen quien Eres

 

Jesús está interesado en tu mente y tus pensamientos. ¿Sabes por qué? Porque lo que pensamos tiene un gran impacto en cómo actuamos. Eres lo que Piensas. Por lo tanto, cuanto más Sanos y verdaderos sean tus pensamientos más Sana será toda tu Vida. Pero cuánto más fatalistas, negativos y negros sean tus pensamientos más te enfermarás.

¿Por qué te deprimes? Porque más allá de las situaciones que hayas vivido, piensas en todo lo triste, lo doloroso y lo que está mal. Te ves a ti mismo como víctima y sufres.

¿Por qué mantienes el rencor y la falta de perdón? Porque piensas una y otra vez en lo que te han hecho, y cuánto más lo piensas más herido te sientes y mayor es tu enojo y deseos de vengarte.

¿Por qué fracasas cuando emprendes alguna actividad? Porque piensas que no podrás hacerlo bien, que no eres suficientemente capaz, o que a otros les irá mejor que a ti.

¿Por qué te aíslas de la gente y te encierras en ti mismo? Porque piensas que todos son unos falsos, que no se puede confiar en nadie, o bien, que no volverás a permitir que nadie te lastime.

Pensar correctamente es vital para vivir correctamente y tener éxito en todo lo que emprendas. Pensar correctamente es pensar como Jesús piensa. Es funcionar de acuerdo a los pensamientos de Jesús. 1 corintios 2: 16 “Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.

Si quieres tener una vida renovada, renueva tu mente. Efesios 4: 23 “y renovaos en el espíritu de vuestra mente,” cambia tu manera de pensar y cambiara tu manera de vivir. La mente tiene el poder de crear las cosas antes de que sucedan, por lo cual es necesario que dediques tu mente a pensamientos de éxito, de salud, de bienestar, de prosperidad y de gozo para que de esta forma puedas atraer a ti la vida que deseas.

Dios quiere sanar nuestra mente, cambiar nuestra forma negativa de pensar, Dios dice en su palabra que el débil debe aprender a sentirse fuerte. Joel 3: 10 “Forjad espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces; diga el débil: Fuerte soy.

No dejes que otros dañen tu manera de pensar. Mateo 15: 1-2 “Entonces se acercaron a Jesús ciertos escribas y fariseos de Jerusalén, diciendo: 15:2 ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando comen pan.

Lo que hay en nuestra mente es lo que contamina o vivifica nuestro cuerpo. V 17-18¿No entendéis que todo lo que entra en la boca va al vientre, y es echado en la letrina? 
15:18 Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre
.

Nuestro comportamiento es producto de nuestros pensamientos. V 19-20 “Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.  15:20 Estas cosas son las que contaminan al hombre; pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.

 Sólo recuerda que eres lo que quieras ser, lo que quieras pensar de ti mismo, lo que quieras crear y creer de ti mismo, no importa lo que la gente diga, esa elección y ese poder lo tienes tú.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF
Imprimir artículo

jueves, agosto 28, 2025

Mateo 14. Dios sabe lo que Hace

 

Nosotros no vivimos nuestra vida para estar desesperanzados, desanimados o desesperados. Sin embargo, muchas veces nos sentimos así. En lo profundo de nuestra alma, sentimos que la vida nos está haciendo una mala jugada. Nuestro camino está lleno de oscuridad y desaliento. Nuestra fe se ve nublada muchas veces por la duda, y no podemos hacer nada para evitarlo.

Los seguidores de Jesucristo estaban pasando por momentos difíciles, no sabían que hacer.

Era ya muy tarde, era de noche, y además estaban en el desierto, no tenían ni la más mínima esperanza de encontrar alimento en ese lugar. V 15 “Cuando anochecía, se acercaron a él sus discípulos, diciendo: El lugar es desierto, y la hora ya pasada; despide a la multitud, para que vayan por las aldeas y compren de comer.

Los discípulos estaban preocupados, pero Jesucristo les responde de la manera más sencilla pero maravillosa, mientras estén conmigo no tienen que ir a buscar. V 16 “Jesús les dijo: No tienen necesidad de irse; dadles vosotros de comer.” Los discípulos quedaron asustados cuando les delego a ellos el darles de comer. Juan 6: 5 “Cuando alzó Jesús los ojos, y vio que había venido a él gran multitud, dijo a Felipe: ¿De dónde compraremos pan para que coman éstos?

Lo que ellos no sabían es que Jesús los estaba probando. Juan 6: 6 “Pero esto decía para probarle; porque él sabía lo que había de hacer.” Dios sabe perfectamente lo que hace, el solo quiere probar nuestra fe. No te preocupes solo confía en él.

Lo que miran nuestros ojos físicos es lo que muchas veces impiden ver un milagro. Mateo 14: 17 “Y ellos dijeron: No tenemos aquí sino cinco panes y dos peces.” Que miras en esa dificultad que estas pasando, solo problemas u oportunidades para surgir.

Lo que motivo a Jesús para ayudarlos fue la compasión que sintió por ellos.  V 14 “Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos.

Lo que mueve el corazón de Jesús a tener compasión por su pueblo es ver cómo se esfuerza por buscarlo. V 13 “Oyéndolo Jesús, se apartó de allí en una barca a un lugar desierto y apartado; y cuando la gente lo oyó, le siguió a pie desde las ciudades.

Ellos, aunque estaban muy lejos fueron a buscar a Jesús a pie. ¿Nosotros si estamos dispuestos a buscar a Jesús?. Hoy en día se vive un evangelio cómodo, facilista. Siempre argumentamos que vivimos lejos, que estamos muy cansados, que no tenemos para el bus. Ellos se fueron a buscar a Jesús a pie, pero sabían que la ganancia la obtendrían al estar en la presencia de Jesús.

COMO SE REALIZO EL MILAGRO

1. Jesús dio un paso de fe: V 19 “Entonces mandó a la gente recostarse sobre la hierba;” Jesús ya daba por hecha la multiplicación, los invito a recostarse, es decir les dijo tomen asiento, que ya viene la cena. Esto es llamar lo que no es como si fuera. Romanos 4: 17 (como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen.

2. Se dirigió al padre. V 19 “y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo” para Dios todo es posible. No importa porque problema estés pasando, confía en Jehová, para el todo es posible.

3. Bendijo los panes. V 19 “bendijo, y partió” bendice tu alacena, y por muy escasa que este. Veras como se multiplica. Esto no quiere decir que tendrás bodegas de alimento, esto significa que lo que tengas durara por mucho tiempo hasta que tengas otra vez la provisión.

 El milagro de la multiplicación sucedió en las manos de los que repartían. Cuando Jesús oro, no cayeron toneladas de panes y peces, lo que sucedió fue que ellos empezaron a repartir lo que tenían, el pan y los peces nunca se agotaron, y en las manos de los que creyeron sobro en abundancia. V 20-21 “Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas. 14:21 Y los que comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños.

 En los momentos en que ya no hay esperanza es donde Cristo quiere que actúes, no necesitas tener grandes cosas, con Fe bendice lo poco que tienes, disfruta lo que tienes y pronto veras la multiplicación. No necesitas estar en una gran iglesia para servirle a Dios. Empieza ahora y pronto veras la iglesia y tu vida en bendición.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF
Imprimir artículo