
Cuando corregimos sin haber vivido lo que estamos mandando corremos el riesgo de ser injustos.
Exigimos más de lo que las personas que están bajo nuestra dirección pueden hacer o resistir.
Jehová mando al profeta Isaías que anduviera de acuerdo con el mensaje que les enviaba a los habitantes de Egipto y Etiopia.Isaías tenía que decirles que ellos quedarían desnudos y descalzos y de esa forma tenía que andar el profeta. V 2- 4 “en aquel tiempo habló Jehová por medio de Isaías hijo de Amoz, diciendo: Ve y quita el cilicio de tus lomos, y descalza las sandalias de tus pies. Y lo hizo así, andando desnudo y descalzo. 20:3 Y dijo Jehová: De la manera que anduvo mi siervo Isaías desnudo y descalzo tres años, por señal y pronóstico sobre Egipto y sobre Etiopía, 20:4 así llevará el rey de Asiria a los cautivos de Egipto y los deportados de Etiopía, a jóvenes y a ancianos, desnudos y descalzos, y descubiertas las nalgas para vergüenza de Egipto.”
Enseñar en la práctica es equivalente a ser Empático. Esto es tener la capacidad de identificar sus propios sentimientos a la hora de corregir.
Para enseñar en la práctica se necesita ser consiente de uno mismo, no prejuzgar y especialmente contar con la capacidad de escuchar y observar a la otra persona con detenimiento.
Que es Enseñar en la Práctica.
1. Haber vivido esas experiencias o al menos haber aprendido de las experiencias de otros. Cuando hemos vivido esas experiencias de cerca podemos entender a la otra persona. El no entender a los demás nos lleva a:
· 1.1. Ser Injustos.
· 1.2. No dar otra segunda oportunidad.
· 1.3.Menospreciar a quienes se Equivocan
2. Acompañar a quien ha Caído o está pasando Momentos Difíciles. La mejor forma de corregir es enseñando.
3. No tener Egoísmo. El egoísmo hace que nos preocupemos solo por lo nuestro y nos olvidemos de la necesidad o el problema de los Demás.
Como Enseñar en la Práctica.
1. Teniendo Espíritu de servicio. Quienes hacen las cosas con el ánimo de servir se preocupan por la persona a quienes tienen que corregir. Mateo 20: 28 “como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”
2. Amando a quienes Corregimos. El amar a los demás hace que nos preocupemos por corregir de tal manera que no dañemos y antes por lo contrario nuestra corrección va enfocada en ayudar. Juan 13: 34-35 “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.
13:35 En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.”
13:35 En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.”
Las personas que corrigen sin amor lo único que buscan es señalar y en ocasiones hasta disfrutan del castigo impuesto a quien se equivocó o fallo.
3. Deseando adquirir Experiencia para Hacerlo mejor. No necesariamente tenemos que vivir lo de los demás para ser justos, se puede adquirir experiencia consultando acerca de las razones que llevaron a esa persona a fallar.
4. Deseando lo mejor para quienes Corregimos. El desear lo mejor para los demás hace que nos tomemos el tiempo necesario para no actuar de manera precipitada e Injusta. Jeremías 29: 11 “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis”
La única forma de no cometer injusticias y poder ayudar en lugar de dañar a la hora de enseñar y corregir es si nos ponemos en los zapatos de los demás, a esto se le llama ser Empático o poder enseñar en la Práctica.